
Calendario de Verificaciones
Calendario de Verificaciones
Color de Engomado
Terminación de Placa
Meses de Verificación
Amarillo
5 y 6
Enero y Febrero
Julio y Agosto
Rosa
7 y 8
Febrero y Marzo
Agosto y Septiembre
Rojo
3 y 4
Marzo y Abril
Septiembre y Octubre
Verde
1 y 2
Abril y Mayo
Octubre y Noviembre
Azul
9 y 0
Mayo y Junio
Noviembre y Diciembre
**Requisitos para Verificar
Los documentos que deberá llevar y mostrar el propietario, poseedor o conductor del vehículo que se presenta a verificar, en original y copia (salvo la factura del auto, en cuyo caso y por seguridad sólo debe llevar copia), dejando copia en el Verificentro de cada documento requerido:
-
Identificación oficial.
-
Comprobante de la última verificación ó pago de multa por verificación extemporánea (si fuera el caso).
-
Tarjeta de circulación.
-
Si tu coche es nuevo, copia de la factura.
-
Acude al verificentro 15 minutos antes de la cita.
Importante: Antes de registrar una cita e ir al centro de verificación, debes revisar que tu vehículo se encuentre en buenas condiciones mecánicas con el motor encendido a temperatura normal de operación.
Asimismo revisar que tu vehículo no tenga adeudos de tenencia, infracciones al reglamento de tránsito ó sanciones impuestas por SEDEMA, ó bien alguna por fotocívica en el portal de la Secretaría de Finanzas.
https://tramites.cdmx.gob.mx/fotocivicas/public/consulta-verificación
Pases Turísticos
¿Puedo borrar vehículos ya registrados?
Usted NO PUEDE BORRAR vehículos ya registrados en el sistema. Para borrar un vehículo, debe solicitarlo por vía telefónica o correo electrónico.
¿Para qué sirve el Pase Turístico?
El Pase Turístico es un documento que permite al vehículo cuyos datos se encuentran registrados en el documento, exentar de la restricción de la circulación impuesta por el Programa Hoy No Circula en el Distrito Federal y el Estado de México, circulando a cualquier hora y todos los días solicitados.
¿Cómo se obtiene un Pase Turístico
Es necesario que cuente con una dirección de correo electrónico y tenga a la mano la tarjeta de circulación de su vehículo:
- Registrar su correo electrónico.- Cuando registre su correo electrónico, el sistema enviará una liga de acceso a su correo electrónico registrado.
- Ingresar a la liga de acceso enviada a su correo registrado.
- Llenar el registro con sus datos personales.- Cuando confirme sus datos, el sistema enviará una CLAVE de acceso a su correo electrónico registrado.
- Con su correo y clave de acceso ingresar al sistema.
- Registro de automóviles.- Registrar su(s) vehículo(s) con los datos que se encuentran en la tarjeta de circulación. Al capturar la placa solo utilizar números y letras, sin dejar espacios en blanco.
- Pase Turístico.- Tramitar su pase indicando si lo requiere por 7 ó 14 días. Es necesario considerar la fecha en que el vehículo circulará en algún municipio de la Zona Metropolitana del Valle de México, para que el periodo del pase contemple esta fecha.
- Con los datos ingresados al sistema se generarán dos pases turísticos, uno emitido por el Distrito Federal y otro por el Estado de México.
- Imprimir pase turístico.- Después de generar su pase dar clic en REGRESAR y posteriormente dar clic en IMPRIMIR PASE TURÍSTICO.
¿Quiénes pueden obtener el Pase?
El Pase Turístico puede ser obtenido por ciudadanos con vehículos año-modelo 1994 y posteriores que tengan placas del extranjero y de otros Estados de la República distintos al Estado de México, Distrito Federal, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala.
¿Quiénes NO obtienen el Pase?
Los vehículos con placas registradas en los Estados que tengan Convenio de Homologación de Verificación Vehicular (Hidalgo, Morelos, Tlaxcala), no podrán obtener el Pase Turístico, dado que estas unidades pueden realizar la verificación de emisiones vehiculares en sus respectivos Estados y obtener el holograma que le corresponda.
¿Puedo registrar con mi correo un vehículo que no sea de mi propiedad?
Si, pero no se recomienda hacerlo, ya que el vehículo registrado queda ligado al correo electrónico permanentemente.